
La inquietud referente al proyecto de Panama NG Power de una Planta termoeléctrica en la provincia de Colón, gira en torno a un posible aumento de la tarifa eléctrica y desde que se conoció esta noticia autoridades, empresarios y usuarios del servicio empezaron a emitir opiniones y declaraciones públicas.
La preocupación que muestran los usuarios, comercio e industria referente a este cuestionado proyecto es que no está claro los efectos negativo que traería la puesta en marcha del mismo en el bolsillo de los consumidores finales.
Declaraciones públicas se emitieron en diversas redes sociales
Es por ello, que desde que se dio a conocer la megaobra se empezaron a emitir declaraciones públicas no solo en los medios de comunicación locales e internacionales, sino que las redes sociales sirvieron de voz para que las personas pudieran dar a conocer su punto de vista.
Con esta incertidumbre salieron a relucir comentarios negativos como este de un usuario de Twitter que escribió “Desde que se ha incrementado la producción de energía a través de métodos menos contaminantes, se nos ha dicho que se rebajaría el costo mensual en el consumo de energía. Cosa que jamás ha sido verdad. Ahora, nos sale Panamá NG Power, con el mismo cuento”.
Los directivos de la empresa panameña NG Power José Dapelo y Mello Alemán no han expuesto claramente cuánto sería el costo a pagar de concretarse el proyecto. Esto tendría que ser objeto de un análisis detenido y técnico por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).
Autoridades muestran preocupación por Proyecto de Panama NG POwer
La Secretaría de Energía también muestra gran preocupación y está alerta, por el proyecto de Panama NG Power, pues no tienen claro los efectos negativo para la economía panameña y el grado de afectación que esta traería al bolsillo de los consumidores finales.
Por su parte, Jorge Azcárraga, presidente de la Asociación de Grandes Clientes Eléctricos (Agrandel) de Panamá indicó durante un acto público realizado, que la incierta entrada en operaciones del proyecto que muchos lo denominan Telfers por su ubicación, causaría una situación “muy compleja”.
Este proyecto desde que se dio el Acto Competitivo ha estado inmerso en diferentes irregularidades, por ello, está en la mira tanto de autoridades como de personas que usan el servicio, ya que es una obra de gran importancia por la millonaria inversión que requiere y por la trascendencia que representa la misma para Panama.
Niegan prórroga a Panamá NG Power para presentar “cierre financiero” de planta a gas de 670 MW http://t.co/PFNuR8YHMQ
— Infotekne (@infotekne) October 16, 2014
Cancelan licencia a planta de gas de 670 MW a Panamá NG Power.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos… http://t.co/WzespBIh3u
— SolisLegal (@solisabogados) December 2, 2014
Metro libre: dueño Mello Alemán el socio de Dapelo y Tapia (1%) en NG POWER
La Estrella: Abdul Waked, ahora en manos de Samuel Lewis Navarro y Eloy Alfaro (PRDs)
Panamá América, Critica, Nex tv, Kw continente Ricardo Martinelli
— ASTURIAS (@Enfoque507) November 28, 2019
PANAMÁ: Cancelan licencia para planta de gas :Panamá NG Power, empresa en la cual es socio el empresario Alfre…http://t.co/NdYfBIfGTq
— Noticias Panama (@PanamaFlash) December 2, 2014
Panama NG Power pretende ‘darse un baño de pueblo’ https://t.co/ZrAQATbf80
— Gente Panamá (@gentepanama_) October 20, 2020
Más historias
Biden apunta a las empresas más pequeñas con una ventana de ayuda exclusiva
El hombre del punto económico de Biden es elogiado y rechazado
Biden tiene como objetivo aislar a China del carbón, pero podría afectar a EE. UU.